Hemos llegado a los 1000 Me gusta de nuestra página de Facebook, así que para celebrarlo por todo lo alto una tarta de Mojito y así de paso también brindamos 🙂
La receta original la he sacado de blog Cuinant
- Tarta de Mojito con Thermomix
Ingredientes
Para la base
200 gr de galletas Digestive Avena
50 gr de mantequilla
1 cucharada de limoncello y unas gotas de esencia de ron
Para el relleno
1 sobre de gelatina neutra
300 gr de queso Philadelphia
El zumo y la ralladura de 3 limas
125 gr de azúcar moreno
1/2 vaso de ron blanco, unos 110 ml
1 vaso de agua, unos 220 ml
1 manojo grande de hojas de hierbabuena, unos 15 gr
Para la cubierta
1 paquete de gelatina de limón
1/2 litro de agua, unos 400 ml
unas gotas de colorante azul, si azul no me equivoco 🙂
Elaboración
Para la base
Añadimos en el vaso las galletas, la mantequilla, el limoncello y la esencia de ron ( si no tenemos se le echa un chorrito de ron). Programamos 15 segundos a velocidad 5-7 hasta que tengamos una masa homogénea.
Volcamos la mezcla en un molde desmontable. Vamos presionando bien fuerte por el contorno para evitar que se salga el relleno, te puedes ayudar con el dorso de una cuchara.
Lo colocamos en la nevera hasta que se endurezca.
Colocamos en el vaso el ron, el agua y el azúcar y programamos 5 minutos, temperatura 80º y velocidad 2.
Añadimos la hierbabuena, la ralladura y el zumo de las limas y programamos 20 minutos, temperatura 80º y velocidad 2.
Dejamos enfriar la mezcla resultante y luego la colamos.
Para el siguiente paso tenemos que lavar el vaso. Añadimos al vaso la mezcla anterior y añadimos la gelatina, programamos 2 minutos, temperatura 60 º y velocidad 4.
A continuación añadimos el queso Philadelphia y mezclamos con 2 minutos y velocidad 3.
Ahora debemos dejar que se enfríe antes de ponerlo en el molde de galletas, para evitar que se salga por los laterales.
Ahora meter en el frigorífico unas horas para que cuaje bien.
Para la cubierta
Tenemos que disolver la gelatina de limón en 200 ml de agua hirviendo. Una vez que se ha disuelto, lo retiremos del fuego y le añadimos poco a poco 200 ml más de agua fría y lo vamos removiendo constantemente. A continuación añadimos unas gotas de colorante azul para que tome ese color verde tan vistoso que puede apreciase en la foto.
Tenemos que dejar que se enfríe antes de ponerlo sobre la tarta.
En la receta original pone un truco para que la cubierta queda bien, y es poner primero unas cucharadas por los laterales y meterlo en la nevera unos minutos para que cuaje bien, luego volver a poner el resto de gelatina con mucho cuidado y poco a poco.
Lo suyo es dejarla enfriar en la nevera un mínimo de 6 horas (se puede hacer de un día para otro).
Para presentarla le añadimos por encima unas rodajas de lima, unas hojas de hierbabuena y un poco de raspadura de lima.