COCA DE TURRÓN (COQUES DE TORRÓ)
Crecí con este turrón en casa, siempre en la mesa de nuestra casa.
Este es el turrón que siempre hacía mi madre y muy típico en mi tierra, Mallorca.
Ella hacía muchísimo porque por estas fechas nuestra casa siempre se llenaba de familiares y amigos que venían a felicitarnos las Fiestas. Me acuerdo que en la sobre mesa siempre sacábamos licores varios que sólo probábamos por estas fechas y dulces a porrón.
Como pasaba cada año, y como pasará este año me encanta pasar la tarde rodeando una mesa dulce, festiva y con la familia, aunque se añoren muuuucho a los que ya no están… y con su recuerdo nos enfrentemos a esa melancolía también tan típica en estas fechas.
He aquí un trocito de esa nostalgia en forma de turrón, nuestro típico “torró de neules o coques de torró” y que como cada año seguirá ocupando un lugar especial en mi mesa navideña.
Ingredientes para 4 cocas
500 grs de almendra cruda
la piel de un limón sin nada de parte blanca
400 g. de azúcar
1 cucharadita o ½ de canela en polvo. En casa nos gusta menos cantidad
el zumo de dos naranjas
8 obleas (neulas). No son las obleas de barquillo, son más blanquecinas y más flexibles al humedecerlas
Preparación
En primer lugar trituramos la piel de limón 10 segundos, velocidad progresiva 5-7-10.
Agregamos las almendras y trituramos 20 segundos en velocidad progresiva 5-7-10.
Bajamos lo que haya quedado en las paredes y despegamos un poco lo que ha quedado adherido en la base del vaso e incorporamos el azúcar y la canela a gusto y mezclamos 20 segundos en velocidad 4.
Añadimos el zumo de las dos naranja y mezclamos 10 segundos en velocidad 4-5.
Repetimos 10 segundos más si la masa no ha quedado homogénea.
Sacamos la pasta obtenida del vaso y la acabamos de trabajar sobre un papel de hornear sobre la encimera. Le damos forma de bola y la dividimos en 4 partes iguales.
Colocamos una porción de masa en el centro de la oblea y con mucho cuidado para que no se rompa la oblea, la vamos aplastando y extendiendo con las manos hasta que quede un círculo que cubra casi toda la oblea sin llegar al borde de la misma (debe quedar un dedo sin cubrir). El círculo suele ser un poco más grueso en el centro y va decreciendo a medida que se acerca al borde, eso facilita que los bordes se adhieran mejor. No llegamos al límite de la oblea para así poder sellar sus bordes y cerrar la coca de turrón.
Para que la coca cierre humedecemos el borde de la oblea con un poquito de zumo de naranja o agua y hacemos lo mismo con el borde de otra oblea nueva (la que va a hacer de tapa) y vamos juntando y presionando ligeramente para que se agriete lo menos posible. Que no se agriete nada es la misión imposible de la receta, pero eso también la hace más especial y casera 😀
Se sirve cortando pequeñas porciones triangulares.